martes, 29 de enero de 2013

Trayectoria de aprendizaje de 2 personas

Mi mamá:
Mi mamá tuvo una trayectoria de aprendizaje un poco diferente a la mía. Estudió en un colegio francés en Cali y luego estuvo estudiando en la Universidad de San Buenaventura pero decidió terminar sus estudios en EE.UU. El problema fue que ella sabía muy poco ingles cuando se fue a estudiar y le tocaba esforzarse increíblemente para lograr sus trabajos. Cada lectura le tocaba sentarse con un diccionario y preguntarle a mi tío (quien había estudiado en un colegio americano, también en Cali) y se demoraba mucho más tiempo que un estudiante normal. A pesar de esto, logró ganarse una beca completa y con sueldo para hacer su PhD en economía en Estados Unidos.
Su trayectoria es bastante asombrosa porque su ambiente de aprendizaje era bastante complejo al no poder comunicarse ni con sus profesores ni con sus compañeros, casi del todo, al principio. Ella creó un ambiente propio de aprendizaje en el que le tocó luchar mucho, y casi autodidacta. Pero nos demostró que "cuando uno quiere puede", y que "pocas cosas son tan difíciles que no se pueden hacer".

Fanny:
Fanny fue mi niñera cuando nací y nos acompañó a vivir a Estados Unidos cuando tenía nueve años y decidió quedarse allá cuando nuestra familia volvió. Ella es de un pueblo en Nariño en que los cultivos de coca eran una gran parte del aporte económico para sus habitantes. Ella se fue a los veinte años a trabajar con nosotros y apenas había llegado a primero de primaria, no sabía leer ni escribir. Mi abuela, quien vivía con nosotros en esa época, le enseño a leer, a escribir y a cocinar hasta que Fanny podía leernos libros cuando éramos chiquitos y ayudarnos cuando aprendíamos a leer. Fanny ahora trabaja en un restaurante como cocinera principal en Miami, Fl y se llevó a sus hijos, quienes no tenían muy buen futuro en Nariño.
De su trayectoria de aprendizaje puedo sacar que no siempre es posible tener una buena educación desde que se es niño, pero nunca es tarde para aprender. También vuelvo y reitero que las clases personalizadas o tutorías me parecen la manera más efectiva de aprender por la obvia dedicación del estudiante y la profesora y hace el ambiente uno más personal y las dudas más fáciles de resolver.

1 comentario:

  1. Juliana, las trayectorias que describes son muy bonitas, sin embargo, habría sido muy interesante que las describieras con mayor detalle. Como dices las ganas y la motivación por aprender o por salir adelante, son un combustible muy grande. ¿Cuál es tu combustible? ¿Qué te motiva a aprender? Por otro lado, ¿qué diferencias y semejanzas ves en tu trayectoria da aprendizaje y las de tus entrevistados? Por último, ¿De qué otras formas, además de la personalizada, has aprendido? ¿Qué aspectos resaltas de estas experiencias de aprendizaje distintas a las tutorias? Un saludo.

    ResponderEliminar