lunes, 21 de enero de 2013



Juliana Zambrano
Medicina II semestre
Mi experiencia como docente es un poco variada. En el colegio he trabajé mucho en servicio social, enseñando inglés a niños de bajos recursos en los barrios populares de Cali. Durante mis últimos años de colegio di tutorías en cálculo, física, inglés, biología y química a estudiantes de mi colegio, en particular a un estudiante que necesitaba más apoyo en sus clases. Después de graduarme me fui tres meses a filipinas, de los cuales uno estuve trabajando en una fundación de lecto-escritura que buscaba mejorar el sistema educativo en este país. El segundo mes lo pasé enseñando inglés y matemáticas en una isla de Filipinas a una tribu indígena con la que no me podía comunicar muy bien, y aunque fue difícil logré un mes muy productivo en el que hubo aprendizaje de ambos lados. Después de esto me fui al sur de África, donde estuve un mes enseñando tercero de primaria en una escuela pequeña de Swazilandia. Por último, trabajé como tutora de español en Tufts University, donde cursé el año pasado.

Inscribí el curso porque en realidad me interesa mucho la educación, los métodos de aprendizaje y enseñanza, y la evolución de la educación a través de la historia. Mi familia siempre ha sido muy enfocada en la importancia de la educación para la formación de una persona y por esto ha fundado varias escuelas en Palmira, Valle, a dónde ido a participar en actividades educativas.
Este curso me podría ayudar a comprender mejor los métodos de educación y la historia de éstos, tal vez ayudándome en mi carrera y en algún futuro si decido seguir con la educación en el área de medicina y servicio social.

3 comentarios:

  1. Juliana muchas gracias por compartir con nosotros y por acompañarnos en este camino. Tu experiencia en educación es muy interesante por la interculturalidad de la misma y específicamente por la motivación que has tenido. ¿Qué diferencias encuentras o encontraste entre las diferenes culturas que conociste y la nuestra? ¿Cómo son las experiencias de aprendizaje entre uno y otro país? Definitivamente va a ser muy interesante compartir contigo.

    ResponderEliminar
  2. En realidad las experiencias de aprendizaje fueron bastante distintas. En el área de servicio social estuve en tres culturas muy diferentes, pero el hecho de que mis estudiantes eran todos de escasos recursos hizo una base común que me ayudó a poder comunicarme mejor con ellos. En Cali fue el lugar más fácil, pues además de hablar el mismo idioma, podía usar ejemplos en clase a los que sabía que los niños se podrían relacionar fácilmente.
    Esto fue más complejo en Swazilandia porque la cultura de ellos es muy distinta a la nuestra, la posición de la mujer y los niños en la sociedad es una de trabajo y apoyo en el hogar. Sobre todo fue difícil el hecho de que Swazilandia tiene el porcentaje más alto de nacimientos con VIH en el mundo y esta enfermedad influye mucho en el salón de clase, sea porque muchos de los niños tienen SIDA o porque es obligatorio incorporar una educación amplia sobre el virus y la enfermedad en las clases. La higiene era un tema importante y lo usé mucho enseñando allá.
    En Filipinas trabajé con una tribu extremadamente pobre y con la que fue difícil comunicarme. Eran tan pocos los niños que mi clase tenía 15 estudiantes de 6 a 15 años de edad, y por esto también fue complejo enseñar a un grupo tan diverso. Los estudiantes eran muy amorosos y les entusiasmó mucho tener a alguien que no fuera filipino enseñando, pero se notaba que la relación con las profesoras era muy maternal y amorosa, lo cual no me sorprendió mucho por su cultura, y me pareció un ambiente agradable para niños pequeños.
    Sin embargo, el tipo de docencia que se me facilita más y que siento que los estudiantes sacan más provecho es la tutoría personalizada. En estos casos los estudiantes están más enfocados y les interesa más aprender porque lo necesitan. Me he dado cuenta que es más fácil para mi comunicarme y explicarle a una sola persona porque me adapto a su rapidez de aprendizaje y a la manera en la que a ellos les es más fácil aprender.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juliana, realmente la riqueza de tu experiencia es inmensa y me alegra mucho que hayas decidido acompañarnos. Me llama la atención mucho tu preferencia por las tutorías como tu práctica pedagógica. En este curso vamos a explorar o mejor explorarás varias formas de acercarnos a los estudiantes y muy probablemente tendrás muchísimo que decir frente a lo que has vivido. En realidad somos afortunados con tu participación!!!

      Eliminar