Mi trayectoria de aprendiz, al igual que como docente ha sido un
poco variada. Estudié en Cali en el Colegio Bolivar, un colegio bilingüe
americano en que la mayoría de las clases eran en inglés. Ahí estuve hasta
tercero de primaria y luego me fui a vivir a Estados Unidos 5 años, donde
estudié en dos colegios públicos de Miami, Fl. Luego volví a Colombia y me
gradué del mismo colegio en el que había estado antes. Después de graduarme me
tomé un año sabático y luego entre a Tufts University en Medford, Massachusetts
dónde estaba estudiando química orgánica para hacer un pre-medical degree pero
decidí devolverme a Colombia a estudiar medicina en la Universidad de los
Andes.
Con mi experiencia pude comparar el sistema de educación gringo
con el Colombiano y una mezcla de los dos. El sistema educativo americano es
bastante distinto al que se usa en la mayoría de los colegios colombianos.
Según mi experiencia (porque no se mucho de la teoría), siento que el sistema
americano busca enseñar a pensar más que memorizar los conceptos específicos,
estadísticas y datos. Le enseña a razonar y solucionar problemas, mientras acá
sentí un concepto de aprendizaje en el que uno debe memorizarse el libro para
que le vaya bien. Por esta razón me ha gustado más en general el sistema
americano y siempre tomo un enfoque así hacia las clases que tomo ahora, de
aprender a usar los conceptos para solucionar en vez de memorizarlos y repetir.
Creo que gracias a esta experiencia tengo ahora buenos hábitos de estudio
y he aprendido a tomar examenes de una manera diferente.
Juliana, tu experiencia como estudiante es tan rica, como la que tienes como educadora. Frente a tu trayectoria tan diversa e interesante me surgen algunas preguntas ¿Qué has logrado con cada sistema educativo? ¿Que potencialidades le ves a cada uno? ¿Cómo crees que podrías potenciar tu aprendizaje?
ResponderEliminarPor otra parte, ¿qué impresiones te dejó la película (o los fragmentos de la película) que vimos? ¿Cómo vincularlas a tus experiencias y tu trayectoria como estudiante? Seguimos en la construcción. Un saludo.
Yo creo que el haber tenido la oportunidad de cambiar de ambiente de estudio cuando estaba bastante chiquita me impacto mucho y me interesó mucho la educación desde entonces. Del sistema gringo aprendí a estudiar de una manera diferente, en que logré comprender la información a profundidad y poder resolver dudas más complejas a partir del conocimiento básico. Del sistema Colombiano aprendí a estudiar para memorizar, que en realidad para mi carrera es muy importante, ya que el solo comprender no es suficiente, pues debemos saber muchos datos específicos que no es suficiente comprenderlos. Creo que al unir estas experiencias he llegado a tener buenos hábitos de estudio y logré mezclar lo mejor de ambas para potencializar mi aprendizaje.
ResponderEliminarEn cuanto a la película, siento que la manera de enseñanza del profesor se parece un poco al estilo gringo, que enseñan las bases pero es tu deber aprender a usarlas para crear tus propias soluciones. Ya había visto la película con mi hermanito pero en realidad no la había analizado desde el punto de vista en que ahora lo hago. Me parece muy interesante el metodo del niño y la manera ingeniosa en que aprende tan rápido y mira las cosas de una manera distinta al resto de sus amigos.
Juliana, tu reflexión en torno a los sistemas educativos de Estados Unidos y Colombia, es bien interesante, me da un poco de tristeza que el colombiano te haya enseñado a memorizar, pero te entiendo perfectamente y al hacer un rápido recorrido por mi historia académica, especialmente la del colegio y la de parte del pregrado (carrera universitaria), siento lo mismo que se le dio mucha predilección a un sistema que beneficia la acumulación de conocimientos. Me alegra inmensamente que hayas podido combinar los beneficios de ambos sistemas. Si te soy sincero no puedo otorgar muchos beneficios al énfasis en la memorización, pero debe haber algo. La idea con este reconocimiento de tu ambiente personal de aprendizaje, es que precisamente puedas construir una forma diferentes ver la educación y de ver la forma en la que aprendemos. Gracias por participar. Un saludo.
ResponderEliminar