Apenas
voy en segundo semestre de medicina y la verdad es que todavía no he visto
mucho de mi carrera, pues en los primeros semestres vemos el ciclo básico de
ciencias y electivas que debemos tomar para medicina. Sin embargo, por lo que
conozco, la carrera se trata mucho de observación, interacción y resolución de
problemas.
En el
artículo “A model of clinical problem-based learning for clinical attachments
in medicine”, escrito por Derek C Macallan, Andrew Kent, Sandra C Holmes, Elizabeth
A Farmer y Peter McCrorie (Blackwell Publishing Ltd 2009. MEDICAL EDUCATION
2009), se habla de un modelo de aprendizaje en medicina en que a los
estudiantes se las dan problemas que pueden suceder en la vida real y ellos
deben decidir el diagnóstico, el tratamiento y como lo tratarían dependiendo de
el historial biopsychosocial del paciente que se les es dado. El aprendizaje
basado en resolución de problemas en la clínica usa pacientes de verdad y los
estudiantes deben usar aprendizaje “autónomo” para descifrar y crear su propia
hipótesis y tratamiento y luego tienen a un doctor experto que les “demuestra
como el material aprendido se traslada a la practica clínica.”
Esta es
una manera de enseñar muy interesante en que se emplea el uso de un ambiente
personal de aprendizaje, pues los estudiantes deben investigar por su cuenta y
recordar lo aprendido para desarrollar un tratamiento para un paciente
verdadero. Y luego, en vez de tan solo recibir una nota, ven el verdadero
tratamiento y la interacción del doctor con el paciente.
Es
claro que esta es tan solo una manera de aprender en medicina, pues debemos ver
ciencias básicas, en las que vamos a magistrales, hacemos tareas que resolvemos
en las complementarias y practicamos en los laboratorios. En anatomía usamos un
ejemplo visual de un cuerpo para
observar y luego memorizar todas las partes del cuerpo humano y así continúan
las clases.
En
medicina debemos aprender a memorizar, a comunicarnos, a investigar, a observar
y socializar. Es claramente una carrera que usa “un poco de todo” en el
aprendizaje.
Juliana que interesante es tu entrada ya que por un lado, en el segundo nodo, vivirás el aprendizaje basado en problemas con tus compañeros. Me llama la atención que mencionas que en medicina existe una diversidad de formas de aprender ¿Con cuáles te sientes más cómoda? ¿Con cuáles logras aprender mejor en tu disciplina y por qué? Un saludo.
ResponderEliminar